Glamorama
Paz Bascuñán en una foto de la premiere de su película No Estoy Loca, en enero pasado. FOTO: AGENCIA UNO

Paz Bascuñán afirma que hay una atmósfera «de mucha odiosidad»

Autor: Carlos Zúñiga / 24 agosto, 2018

Paz Bascuñán ha vivido días de reflexión y luto. Andrés Aylwin, su tío abuelo, ex diputado DC y férreo defensor de los derechos humanos, falleció el lunes pasado a los 93 años.

La actriz, nieta de ex mandatario Patricio Aylwin, hermano de Andrés, reconoció a Glamorama el valor de su tío abuelo para el mundo político chileno durante el evento de lanzamiento del Samsung Note9 en el Costanera Center.

Paz resaltó el rol de Aylwin como “un luchador por la justicia y en contra de las injusticias”. Fue en este contexto que aprovechó de entregar una reflexión en torno al conflicto entre Patricia Maldonado y los actores de Mega.

La protagonista de Soltera Otra Vez no quiso entrar al debate. Sin embargo, lamentó el clima de “odiosidad” que se ha generado debido a la polémica entre la panelista de Mucho Gusto, reconocida pinochetista, y los actores de Mega por su postura frente a las violaciones de los derechos humanos.

Su tío abuelo, Andrés Aylwin, falleció hace unos días…

Paz Bascuñán: “Una persona maravillosa, de una solidez, de una sencillez, de una austeridad, de una sabiduría, de un respeto. Un hombre maravilloso. Y es duro, porque el mundo como lo conocí empieza a desaparecer. Ya no está mi abuelo (Patricio Aylwin). Ahora se fue él. Pero todavía quedan tres hermanos más. Es doloroso”

El cariño hacia él fue transversal en el mundo político.

“Sí, porque yo creo que personas tan sólidas, tan éticamente correctas y tan respetuosas de la dignidad humana son reconocidas a todo nivel, porque trascienden más allá de sus ideas. Un luchador por la justicia y en contra de las injusticias. Eso es valorable, en la vereda en que esté”

Por otro lado, ¿qué le parece lo que ha pasado entre Paty Maldonado y los actores de Mega?

“Mira, yo cualquier temática que tenga que ver con agredir, no es mi cruzada, no es mi camino, no es mi opción, no es el país que quiero para mis hijos. Y por eso me he abstenido de hablar en este tiempo, porque es un tiempo para reflexionar y observar”

¿Le apena que pase esto?

“Creo que es un tiempo que mediáticamente se te obliga a hablar. Y hay una cosa muy rápida en donde se habla sin pensar. Yo creo que si nos tomáramos más tiempo para observar y reflexionar, y luego hablar, habría una situación distinta. No habría la atmósfera que hay ahora”

¿Cree que hay una atmósfera de odio?

“Sí, de mucha odiosidad. Sí. Y no me interesa participar en eso, porque creo que no aporta. No es porque lo desprecie, porque hay formas de comunicarse, pero creo que no aporta”

¿Por ni uno ni otro lado?

“No, no aporta. Creo que es hostil. Da una sensación que el mundo es muy hostil. Y no quiero que ese mundo lo vean mis hijos. Yo quiero que mis hijos sientan que es un lugar donde se pueda dialogar, donde la gente se escucha. Y por eso personas como mi tío abuelo, que partieron, eran personas que se hacían escuchar, no porque descalificaban a los otros, sino porque las cosas que decían tenían peso. Y eso es distinto”