Glamorama
Carolina Arredondo en una imagen de archivo tomada de la pantalla de Mucho Gusto, en Mega, en 2018.

«Yo no volvería a hacer Los Venegas… Volver sería quedarse pegado en eso», expresó la nueva ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, en 2017 sobre la serie que la hizo conocida

Autor: Equipo Glamorama / 16 agosto, 2023

«Me siento feliz de las cosas que he hecho. Por ejemplo, harta gente me habla de Los Venegas y si yo volvería a hacer Los Venegas. Yo no volvería hacer Los Venegas», expresó en 2017 Carolina Arredondo, nombrada este miércoles nueva ministra de las Culturas.

La actriz de 37 años es hija de los también actores Claudio Arredondo y Carolina Marzán. Esta última se hizo conocida por su rol de «Paolita» en Los Venegas, la clásica serie que se emitió durante dos décadas a la hora de almuerzo en TVN.

Carolina Arredondo estuvo por primera vez en el estudio donde se realizaba la producción a los dos años, cuando su mamá la llevó. Mucho después también se integró a Los Venegas, personificando en la ficción a la hija del rol que interpretaba su madre. Hizo ese papel entre 2006 y 2010.

En 2017, durante una entrevista en el programa Algo Personal, que conducía Juan Carlos Valdivia en UCV-TV, la nueva ministra habló de un posible regreso de Los Venegas. Dijo:

«Lo hemos conversado con mi mamá y yo le digo no, porque las segundas partes nunca son buenas, en algunos casos.

«Y porque la realidad presupuestaria de Los Venegas impedía que fuera un mejor producto del que era. El cariño que le tiene la gente a Los Venegas es porque era una compañía a la hora del almuerzo durante muchos años.

«Pero si yo lo miro, siendo súper fría, se podría haber hecho algo mucho mejor y en los últimos años estaba botado»

Juan Carlos Valdivia: «Era un producto sencillo en términos de recursos, pero tenía tanta fuerza y atención como lo tuvo Los 80, que sí tuvo recursos»

Carolina Arredondo: «Exacto»

Valdivia: «Los 80 fue casi cinematográfico»

Arredondo: «Además que era como la televisión de la transición, entonces se justificaba que fuera una comedia familiar. Que hay mucha gente que hoy lo echa de menos eso, porque hoy día la tele es mucho más agresiva, mucho más confrontacional. Eso también genera que en las redes sociales sean muy agresivas unos con otros.

«Si tú tienes un programa de farándula donde yo te estoy diciendo que ‘¡cómo se te ocurre que eres tan gordo!’, cómo alguien a través de Facebook no va a querer decirle al otro que ‘¡¿por qué me miró feo en la calle?!’

«Creo que Los Venegas sí responde a una época también y esas cosas es bueno saberlas»

Valdivia: «¿Cómo serían Los Venegas hoy? Quizá tendría mayores cuotas de arribismo. Quizás todos conectados a redes sociales y nadie se pescaría en la mesa cuando están almorzando, no habría diálogo. Sería bonito saber cómo serían Los Venegas hoy con la tecnología y qué estarían haciendo»

Arredondo: «Es que eso era lo bonito, que se iban tomando los temas que iban ocurriendo para poder ir escribiendo. Pero también llegaba el momento en que, si grabas todo el día, te estabas volviendo un poquito loco, tenías el cerebro medio frito y era como creación libre.

«Yo lo pasé súper bien. Fueron seis años y digo ‘chuta, los chiquillos estuvieron 20. Que heavy’. Te marca tanto y te traza tanto y, en ese sentido, yo he podido hacer hartas otras cosas más. Entonces volver seria quedarse pegado en eso».