Glamorama

La cruzada ecológica de Natalia Freire, la productora y cerebro de SQP, Mentiras Verdaderas, No Culpes a la Noche y más

Autor: Glamorama / 11 junio, 2024

Entre el espectáculo y la conciencia ambiental. Entre los escándalos y polémicas y los egos de las celebridades de SQP -programa que llevó al éxito- y su lucha por la sustentabilidad. La carrera de tres décadas de la periodista Natalia Freire se mueve entre dos frentes y ahora la profesional que ha trabajado con rostros que van desde Felipe Avello a Pamela Jiles, de Eduardo Fuentes a Kathy Salosny, está enfocada a 100% en su lado verde, con iniciativas de carácter global. «El planeta va a continuar, somos nosotros los que estamos en riesgo», afirma sobre su lucha por cuidar la tierra en que vivimos.

SUS INICIOS

«Partí reporteando medio ambiente en Rock and Pop en los años ’90. Me encadené a los árboles junto a los Astorga para que no pasara el gaseoducto por las laderas del Cajón del Maipo. Fui a reportear con máscara de oxígeno a La Moneda cuando Eduardo Frei emitió la contra el smog, y estuve en Ralco con Nicolasa Quintreman mientras se oponía a la construcción de la central hidroeléctrica. Combinaba mi interés por la sustentabilidad ambiental con la cobertura de espectáculos, que finalmente me terminó atrapando por un largo periodo de mi carrera».

LA IMPORTANCIA DE UN ARBOL

«Un poco antes de la pandemia, sentada en mi oficina de productora ejecutiva del late No Culpes a la Noche, en TVN, miraba un árbol secándose en medio de un patio atiborrado de pedazos de escenografías y equipos de tv esparcidos por el suelo. Era una imagen deprimente. Esa tarde idee Green News, doc serie que hice durante la pandemia en T13. Luego armé un programa de ciencias para niños en el canal infantil de TVN».

NOTICIA VERDES Y MODA SUSTENTABLE

«Recibí una oferta para armar un programa de moda para un canal cable pequeñito de Miami, llamado Hola TV. A ese proyecto traté de incorporarle una sección de moda sustentable. Pero no resultó, por lo que armé algo completamente dedicado a mostrar los estragos que el mundo de la moda provoca en nuestro planeta.

«Presenté la idea que desarrollé junto a la doctora Yuly Fuentes Medel, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, ante toda la tv chilena. Nadie la consideró relevante hasta que me gané una mentoría de Wawa (Asociación Mundial de Mujeres de la Industria Audiovisual), que consistía en que ejecutivos de A&E mejoraran tu proyecto hasta hacerlo competitivo. La historia tras el mundo de la moda obtuvo el primer lugar y hoy lo estamos trabajando desde un Hub de Innovación de un importante canal USA.

«En paralelo, llevo dos años y medio haciendo un programa llamado Green News, en radio Concierto, que también lo hice en Florida… Todos los sábados a las 10.30 AM intento explicarle a la gente que no solo debemos cuidar el planeta porque es nuestro deber con nuestro ecosistema, sino que también es una manera de cuidar la existencia humana. El planeta va a continuar, somos nosotros los que estamos en riesgo…»