«Esperé un par de días para poder decantar…»: Luis Jara rompe el silencio tras funeral de Tommy Rey, donde protagonizó momento con directivo de Colo Colo el cual se viralizó
«Y termino diciendo: cuando despidamos a una artista, o a cualquiera, el foco no está en cuando se cae un macetero, o cuando hay una ausencia. El foco está en quién se despide», declara Lucho Jara al final de sus palabras sobre la importancia de Tommy Rey, su adiós y su funeral, donde el cantante protagonizó un momento con el directivo de Colo Colo Aníbal Mosa.
El presidente de Blanco y Negro llegó al velatorio en la Catedral de Santiago y posó sobre el ataúd del padre de la cumbia una camiseta de Colo Colo. Luis Jara se encontraba en primera fila. Mosa se acercó a saludarlo, pero el intérprete de Golpe de Suerte no respondió al saludo. La escena se convirtió en polémica porque Tommy Rey era hincha de la «U» de Chile y por la reacción de Jara.
Ayer, el cantante de 59 años rompió el silencio con una reflexión y un tributo a Tommy Rey en su Instagram, donde, al final, lanza una frase que podría ser relacionada con la polémica de la que fue protagonista:
«Fuimos a despedir a Tommy Rey. Y esperé de una forma prudente un par de días para poder decantar lo que, para mí, ha significado la partida de este artista… Una vez decantada la nostalgia que brotó de forma tan brutal, tan espontánea, Tommy Rey nos deja varias lecciones.
«Tommy Rey despierta algo en nosotros que está muy ligado al amor. No ese amor que se sobre utiliza como ese verbo intangible que uno lo usa cuando no encuentra otro calificativo. Es el amor sobre las personas que nos une y nos debe unir. Sobre el amor hacia una reconciliación, el amor hacia la familia, hacia el perdón. Sobre todo el amor hacia los seres que queremos.
«Cada vez que nos damos un abrazo, aparece la identidad de la voz de Tommy Rey. Por eso, cuando lo tenemos que despedir, nos acordamos de los momentos felices.
«Por eso, cuando escuchamos la voz de Tommy Rey, nos despierta la fibra más sensible. Por eso que hay una lección detrás de la muerte de Tommy Rey. Porque quizá algo se no ha olvidado. En la locura de vivir, en lo cotidiano, se nos ha olvidado amar, celebrar, se nos ha olvidado la humildad y se nos olvida ser generosos. Todo eso era Tommy Rey.
«Lo más increíble de todo, habiendo yo compartido con él, como artista, como cantante, y como comunicador en tantas oportunidades, es que él nunca se dio cuenta de eso. Simplemente lo hacía, y quizás eso es lo más valioso de su arte. Dos cuerdas vocales que le dieron identidad, que se convirtieron en su herramienta más directa. Tommy Rey, con esas dos cuerdas vocales, hizo algo increíble.
«¿Por qué se convierte en una leyenda? Porque con esas dos cuerdas vocales, al construir una identidad, esa cosa sonora que lo hace único, de manera solapada ingresa a los hogares de todos los chilenos. Ricos y pobres. Poderosos y humildes. Y nos hace bailar con alegría, sin distinción política. Pasa desde la dictadura a la democracia, y nadie se da cuenta, solamente nos alegra, nos saca a bailar, a los que saben y a los que no saben. Nunca lo dimensionó. Esa es la lección de la humildad.
«Entonces, es muy importante rendirle un homenaje a Tommy Rey. Porque, más que una leyenda de la música, fue un ser excepcional que no debe morir en el silencio, sino que debe irse en el absoluto reconocimiento. Gracias Tommy Rey por ser parte de la identidad de un pueblo.
«Lo más importante para la identidad de un pueblo es la educación. Es la gran deuda del Estado chileno. En la educación de nuestros jóvenes debe estar incluida la música popular. La música está en la calle, y en la calle están los artistas. Los artistas deben ser parte de la educación. La educación no solamente está en una ecuación y en el álgebra, está en la historia
«Y termino diciendo, cuando despidamos a una artista, o a cualquiera, el foco no está en cuando se cae un macetero, o cuando hay una ausencia. El foco está en quién se despide».