Con nuevos aires se celebra la Tapati Rapa Nui 2025
Pese a cumplir 57 años desde su primera edición, la Tapati 2025 ha tenido desde su inicio una impronta distinta. Entre ello el regreso de las competencias entre las familias por el cetro de la UKA, la reina de la celebración que durante un año se convierte en la embajadora mundial de la cultura rapa nui.
“Vivimos una nueva etapa en la que Rapa Nui eligió un nuevo liderazgo para conducir sus caminos. Para mí es un orgullo que hoy podamos compartir con el mundo nuestro legado ancestral”, dice la nueva Alcaldesa, Elizabeth Arevalo Pakarati, al destacar la presenciar de los emprendedores y emprendedoras en la Expo Tapati.
Durante 14 días, el territorio habitado más aislado del planeta se convierte en un epicentro de las manifestaciones que a lo largo de la historia forjaron el arte, la música, las leyendas y los deportes de la Rapa Nui. Con presentaciones de bailes, cánticos y disciplinas características que deleitan a los visitantes y apuestas de emprendimiento con sello local, la Tapati es una fiesta única en el mundo.
Este año, además se reforzó la apuesta por la sustentabilidad y el trabajo de la Dirección de Medio Ambiente con los visitantes de manera de avanzar en la concientización de que la contaminación plástica -uno de los grandes dramas locales- no puede seguir esperando y que necesita el compromiso de todos.
Con el mismo clima de unidad y alegría que marcó la Gala Inaugural en Orongo, se dio el inicio oficial Tāpati Rapa Nui. Es una festividad única que es preparada durante todo el año. Se trata de 14 días que muestran lo mejor de la cultura rapa nui y sus manifestaciones en todas las áreas, deportivas, culturales, artísticas, musicales, agrícolas y marítimas. Es un tributo a los ancestros que busca mantener vivo el legado tanto material como inmaterial.